fusion-300x262

La reestructuración de empresas. ¿En que consiste?. ¿Cuáles son sus beneficios?

 

¿En qué consiste la restructuración de empresas?

La reestructuración de empresas es un proceso de cambio en que una organización se ve inmersa con la finalidad de transformarse y adaptarse a un nuevo modelo empresarial.

La reestructuración puede ser de distintos tipos lo cual va a depender de los componentes de la empresa que se vean afectados así como de las circunstancias que hayan motivado a llevar a cabo la reestructuración.

En esta entrada haremos hincapié en la reestructuración societaria, aquella que consiste en operaciones mercantiles, como pueden ser la fusión, escisión, cesión global de activo y pasivo, y traslado internacional del domicilio social.

Tipos de reestructuración societaria:

  • La fusión de empresas. Por medio de la fusión, dos o más sociedades mercantiles inscritas se integran en una única sociedad mediante la transmisión en bloque de sus patrimonios y la atribución a los socios de las sociedades que se extinguen, de acciones, participaciones o cuotas de la sociedad resultante, que puede ser de nueva creación o una de las sociedades que se fusionan.
  • Escisión. Podrá revistar cualquiera de las siguientes modalidades: total, parcial o segregación. La escisión total consiste en la extinción de una sociedad, con división de todo su patrimonio en dos o más partes. La escisión parcial consiste por su parte en el traspaso en bloque por sucesión universal de una o varias partes del patrimonio de la sociedad cada una de las cuales forme una unidad económica, a una o varias sociedades de nueva creación o ya existentes, recibiendo los socios de la sociedad que se escinde un número de acciones, participaciones o cuotas sociales de las sociedades beneficiarias de la escisión proporcional a su respectiva participación en la sociedad que se escinde y reduciendo ésta el capital social en la cuantía necesaria. Por último se entiende por segregación el traspaso en bloque por sucesión universal de una o varias partes del patrimonio de una sociedad, cada una de las cuales forme una unidad económica, a una o varias sociedades, recibiendo a cambio la sociedad segregada acciones, participaciones o cuotas de las sociedades beneficiarias.
  • Cesión global de activo y pasivo. La transmisión en bloque de todo el patrimonio de una sociedad inscrita, por sucesión universal, la cual podrá realizarse a uno o varios socios o terceros, a cambio de una contraprestación que no podrá consistir en acciones, participaciones o cuotas de socio del cesionario.

En qué situaciones es recomendable una reestructuración societaria

Antes de proceder a una modificación estructural societaria es importante llevar a cabo un estudio de la empresa, y tener presente que es fundamental conocer las causas y efectos legales que implican una fusión, escisión o cesión global de activo y pasivo, así como las obligaciones y derechos de los socios en relación con terceros.

Además es imprescindible identificar el objetivo general y particular de la reestructuración societaria que vamos a llevar a cabo, así como realizar un estudio relativo a las alternativas y limitantes de la misma que serían aplicables a la empresa y al fin particular.

Ante un periodo de crisis en la empresa, una opción podría ser una reestructuración societaria, de hecho una de los mecanismos al que más han recurrido las empresas es la fusión de sociedades, por medio de la cual podemos conseguir una importante reducción de gastos de operación y producción, así como una mayor rentabilidad en cuanto que los instrumentos de gestión son administrados bajo una gestión única o se encuentran situados en un mismo espacio.

Beneficios de una reestructuración societaria

  • Ahorro de costes administrativos, de operación y/o producción
  • Integración con otras empresas
  • Optimización en la gestión de los recursos humanos, lo cual supone una reducción del gasto
  • Protección del patrimonio personal y diversificación de riesgos
  • Optimización fiscal
  • Las sociedades cuentan al comienzo de sus operaciones con una organización empresarial experimentada, lo cual representa una clara ventaja en relación con las empresas de nueva creación
  • Respecto de la escisión dividir las actividades productivas y de esta forma lograr una máxima eficiencia en cada una de ellas
  • En relación a la fusión de empresas, la sociedad absorbente se convierte en una empresa con mayor solidez, y por ende con disfrute de mayor crédito a nivel comercial

 

Elcarte&González, Asesores Concursales S.L.P

Para cualquier duda o consulta que le pueda surgir en relación a este tema, no dude en ponerse en contacto con Elcarte&González. Le ayudaremos y resolveremos todas sus dudas.