10-and-10-euro-banknotes-3943740

En Toledo, un juez anula una cláusula IRPH y regala la hipoteca.

¿Qué es el IRPH?

El IRPH es un índice que se publica mensualmente por el Banco de España, y sirve de índice de referencia para algunas hipotecas a interés variable. 
 

  Existen dos tipos de hipoteca: hipotecas a interés variable e hipotecas a interés fijo. Las hipotecas a interés variable, como su nombre indica su interés varía con el tiempo. Las hipotecas a interés fijo, siempre tienen el mismo interés, por ello siempre, de principio a fin se paga la misma cuota por la hipoteca, a no ser que se haga una amortización parcial anticipada de la hipoteca, es decir, se aporte dinero de forma extraordinaria, dinero extra a parte de las cuotas mensuales, con el fin de aligerar la cuota de la hipoteca o el tiempo, según el hipotecado decida.

  Cuando tenemos una hipoteca a interés variable, esta puede ser hipoteca ligada al Euribor, o hipoteca ligada al IRPH. En ambos casos, la cuota mensual de la hipoteca varía cada cierto tiempo según vayan evolucionando estos índices.

¿Qué dice la sentencia de Toledo?

 

  En estos momentos, nos encontramos ante una novedosa sentencia en materia de IRPH en Toledo. La mayoría de las sentencias dictadas a favor del consumidor sustituyen el IRPH por Euribor. Ahora la resolución de la Audiencia Provincial de Toledo ofrece otra salida.

  Después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictase que los jueces podían controlar la transparencia del IRPH, la Audiencia Provincial de Toledo  ha confirmado la nulidad de una de estas cláusulas, y ha aceptado que el préstamo sea desde este momento gratuito para los consumidores.

  Así lo hizo al desestimar  el recurso de apelación que había sido interpuesto por la representación procesal de BANCO POPULAR ESPAÑOL, S.A., confirmando la sentencia dictada por el Juzgado de 1ª Instancia Núm. 5 de Illescas, con fecha 26 de mayo de 2017, en el procedimiento núm. 409/16.

  Es la primera resolución, desde el pronunciamiento del TJUE, que permite que el contrato hipotecario continúe sin devengar interés en favor del banco. 

  El fallo de 29 de abril de 2020, confirma la resolución de un juez de Illescas, que estimó la demanda de una pareja contra Banco Popular porque la cláusula IRPH de la hipoteca que habían firmado no era clara. 

  El juez decidió que la hipoteca continuaría «sin devengo de interés alguno a favor de la entidad acreedora», y ordenó al Banco Popular a «restituir al deudor la totalidad de los importes que por dicho concepto ha percibido durante la vigencia del contrato».  

Según palabras de Patricia Suárez presidenta de ASUFIN “«Lo justo para el consumidor es que los litigios de IRPH se zanjen con préstamos sin remunerar, de lo contrario, no hay efecto disuasorio para la entidad tal y como dice la Directiva Europea»”.

 

  Tendremos que esperar a ver  si esta gratuidad se generaliza, o si por el contrario, éste ha sido un caso aislado.

Elcarte Abogados

  Para cualquier duda o consulta que le pueda surgir en relación a este tema, no dude en ponerse en contacto con Elcarte Abogados. Le ayudaremos y resolveremos todas sus dudas.